martes, 5 de julio de 2011

Impostergable Descontaminación del Río Chili emprende Gobierno Regional de Arequipa

Fuente. Gobierno Regional de Arequipa

El Consejo Regional, declaró de carácter prioritario y atención urgente la descontaminación del Río Chili y de todos los ríos de la Región Arequipa, en consecuencia, en el plazo de 90 días calendario, en cumplimiento del Acuerdo Regional N° 041 -2009-GRA/CR-Arequipa, el Ejecutivo Regional elaborará y presentará al Consejo Regional, el Estudio Integral del Recurso Hídrico de la Región Arequipa, en el cual se precisen y calendaricen las actividades y/o proyectos, y, se establezcan las participadas presupuestales necesarias para el cuidado y conservación del agua con indicadores de calidad acordes con los estándares internacionales para los diferentes usos.

El Gobierno Regional de Arequipa, en atención de sus funciones en materia de salud, agraria y ambiental, implementará actividades y proyectos específicos de descontaminación del Río Chili, cuando se presente el Estudio Integral del Recurso Hídrico en la Región Arequipa.

Este documento será elaborado por una Equipo Multidisciplinario, quienes formularán recomendaciones y sugerencias, a nivel de proyectos a partir de los cuales se optimice el uso y conservación del agua.

El Río Chili como principal fuente de abastecimiento de agua en la provincia de Arequipa, presenta altos niveles de contaminación como consecuencia de los vertimientos de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas contaminantes arrojadas irresponsablemente a su cauce.

Está problemática se agudiza al haberse verificado la existencia de desagües de aguas servidas que en distintos puntos del río agravan los niveles de contaminación.

Este panorama dificulta y acrecienta los costos de transformación y purificación del agua, tarea que no es cumplida a cabalidad por lo que es absolutamente imperativo recuperar el Río Chili, para lo cual es fundamental realizar de manera cocominante e impostergable los estudios y diagnósticos respectivos incluido  en las demás provincias.


Arequipa, jueves 30 de junio del 2011
Con el ruego de su difusión


Fuente: Imagen Institucional del Gobierno Regional de Arequipa


Acuerdo regional 041 2009-gra

View more documents from ciimsa.

En Taller presentarán nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales

Taller se desarrollará 08 de julio 
NOTA DE PRENSA Nº 359-GRA/RR.PP/


Fuente: Gobierno Regional de Arequipa
El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Vivienda Construcción de Saneamiento organiza el Taller “Tecnología Moderna de Plantas Compactas y otras para el Tratamiento de Aguas Residuales” donde se expondrán los últimos adelantos que se vienen aplicando en diversas partes del mundo en el manejo de las aguas servidas.

En la actividad que se desarrollará el día 08 de julio en el aula Mariano Melgar de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), calle San Agustín Nº 106, estarán como ponentes representantes de las empresas SUMAT-Perú SCRL, HANIL BC.Perú SAC, DYNAFLUX S.A, AQUAFIL y la ONG INVESCA PERU; además de representantes del Gobierno Regional, Sedapar, Colegio de Ingenieros, Foncodes y la Universidad Nacional de San Agustín.

Entre los temas que se disertarán se encuentran: problemática de ubicación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) en Arequipa, tecnología de plantas compactas para pequeñas, medianas y grandes poblaciones, PTARs para pequeñas y medianas y grandes poblaciones, y construcción de la planta de tratamiento La Escalerilla.

El evento está dirigido a los alcaldes y técnicos de las municipalidades provinciales y distritales de la Región Arequipa, profesionales en ingeniería Sanitaria y Civil, sociedad civil y público en general.

Las inscripciones se podrán realizar en la Gerencia Regional de Vivienda, ubicada en la calle María Nieves y Bustamante Nº 103-Umacollo, teléfono 252295 y celular 97575939. Al término del taller se entregarán certificados a los participantes. 

                                                                           
                                                                  Arequipa, lunes 04 de julio del 2011
                                                                     Con el ruego de su difusión


Fuente: http://www.regionarequipa.gob.pe
Imagen Institucional 

Convenio para la construcción de planta de tratamiento

Con empresa minera próxima semana firmarían convenio para construcción de planta residual.
Fuente Diario Correo
Presidente de la Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa pidió a funcionarios de Sedapar a convocar a la Junta de Accionistas para aprobar el convenio que se firmará con representantes de la Sociedad Minera Cerro Verde para acelerar proceso.
De no mediar mayores inconvenientes, la próxima semana los funcionarios de la empresa de saneamiento Sedapar, deberían convocar a la Junta de Accionistas de la Compañía para aprobar el convenio que posteriormente se firmará con la Sociedad Minera Cerro Verde, para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

El presidente de la Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa, Wuilber Mendoza Aparicio, señaló que la empresa Sedapar debería acelerar el proceso de la firma del convenio, que debe producirse posterior a la aprobación de este acuerdo por parte de los accionistas de la entidad.

“Hasta el momento no nos han comunicado nada, pero esperamos que la próxima semana tengamos noticias, porque a los alcaldes y a todos los arequipeños nos conviene que se acelere con a firma del convenio”, señaló.

Cabe precisar que el acuerdo alcanzado la semana pasada en la reunión de Cerro Juli, realizado días atrás, señala que la empresa de saneamiento Sedapar y Cerro Verde firmarán un convenio para la ejecución de la planta de tratamiento de aguas servidas. Wuilber Mendoza, aseguró que ante el compromiso de Cerro Verde de financiar el 100% del proyecto, los aportes que habían realizado algunas municipales en un fondo de fideicomiso, podrán ser retirados por los mismos.


ACUERDOS DEL FINANCIAMIENTO

La empresa Cerro Verde entregará el terreno para la planta, en Quebrada Enlosada, sector de Pampas Verdes (Uchumayo), a 4.8 kilómetros de la plaza de Congata. Además financiará los estudios y ejecución del proyecto de saneamiento aportando entre 100 a 150 millones de dólares.

El aporte que realizará la minera que opera en Arequipa, será a cambio de 1 metro cúbico por segundo de las aguas tratadas de la planta, casi el 80%. El recurso hídrico será utilizado para un proyecto de ampliación de producción de mineral de la empresa.

Según el cronograma preliminar presentado por Cerro Verde, la construcción de la planta de tratamiento de agua servida concluirá el 2014. En una primera etapa la planta de tratamiento de aguas servidas a ejecutarse en terrenos de Cerro Verde, tratará 1.3 metro cúbicos por segundo de agua servidas.


Sedapar prepara convenio para planta residual


Luego del anuncio de la propuesta de la empresa minera Cerro Verde de construir la segunda planta de tratamiento de aguas servidas a cambio de agua tratada para ampliar sus operaciones, y la firma del acta realizada por las autoridades aceptando el condicionamiento, la empresa de saneamiento Sedapar y Cerro Verde coordinan la elaboración de un convenio para ser firmado por ambas partes, donde definirán detalles técnicos de la planta de tratamiento, además de responsabilidades que tendrán que asumir durante el proceso de elaboración de estudios, operación y mantenimiento.

Xavier Zagaceta Maldonado, gerente de Sedapar, informó que en pocas semanas concluirán el documento para proceder a la firma, definir un cronograma preliminar. 

Indicó que Cerro Verde manifestó que requiere un metro cúbico de las aguas tratadas de la planta que construirá. El recurso hídrico será utilizado para un proyecto de ampliación de producción de mineral de la minera.

El funcionario no descartó la posibilidad de sostener reuniones con el alcalde de La Joya o Uchumayo, para escuchar las inquietudes que pueden existir entorno al proyecto; aunque dijo que la propuesta de Cerro Verde es favorable .

La minera necesita garantizar el metro cúbico de agua para que el Ministerio de Energía y Minas apruebe su proyecto para incrementar la producción de cobre.

CRONOGRAMA

Según el cronograma preliminar presentado por Cerro Verde, el 05 de setiembre se ejecutará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el diseño detallado. El 01 de noviembre de 2012 iniciará la construcción de la planta y en diciembre de 2014 concluirán los trabajos

Fuente: Diario El Pueblo. 26 de junio del 2010

jueves, 23 de junio de 2011

OPINIÓN DE ALGUNOS SECTORES



Fuente: Diario El Pueblo
Minera Cerro Verde : 


El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Cerro Verde, Pablo Alcázar Zuzunaga, indicó que el lugar elegido es viable social y ambientalmente, está ubicado en una quebrada, alejado de zona agrícola y urbana.


Explicó que la empresa minera financiará el 100% de la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas, pero adicionalmente pagará por el 1 m3 de agua tratada que utilizará para su proyecto. 

Autoridad Administrativa del Agua I Caplina - Ocoña: 

El jefe de la Autoridad Administrativa del Agua (ANA), Miguel Fernández, descartó que el metro cúbico del agua tratada que será entregada a Cerro Verde, no afectará el agua para los agricultores de la Joya. 

Mencionó que la Joya tiene licencia de 6 m3, pero actualmente utiliza 8 m3 de agua. Dijo que el problema en la zona es el uso ineficiente del recurso, cerca del 60% del agua se desperdicia. 


Representante de la Joya Nueva: 

El representante de la Joya Nueva, Teófilo Barreda Salas, manifestó que la decisión de apoyar la propuesta se concretará luego de consultar a los casi mil usuarios de la zona, que administran 10 mil hectáreas y utilizan un módulo de riego de 0.73 metros cúbicos por segundo. 


Frente Amplio Cívico de Arequipa: 

Ramón Pachas representanta del Frente Amplio de Arequipa (FACA), y el presidente de la Coordinadora Social Política de Arequipa, Gerónimo López Sevillano, recordaron que son 7 años perdidos sin concretar el proyecto de saneamiento. Pidieron que los cerca de 20 millones de soles entregados por los alcaldes de la ciudad sean destinados para obras de afianzamiento hídrico.


Congresistas: 

Los congresistas elegidos por Arequipa de la agrupación Gana Perú, aseguraron que vigilaran el cumplimiento de la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas, y no perjuicio a la población. 

(Fuente Diario el Pueblo, 23 de junio 2011)

El Río Chili será descontaminado

"Sería maravilloso volver a bañarse en el río Chili y volver a pescar truchas como antaño".

Así de optimista fue la opinión del historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz luego de conocer que por fin se inicia la descontaminación del río Chili. 

Fuente: Diario Correo
CERRO VERDE CONSTRUIRÁ

Luego de haber pasado medio siglo contaminando el río Chili, y haber regado el 98.6% de cultivos de Arequipa con las aguas servidas, ayer las principales autoridades de la región y provincia de Arequipa dieron el primer paso tangible para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), con la firma de un convenio.

Este establece que el lugar fijado para la PTAR será Quebrada Enlozada, en un área de aproximadamente 24 has, perteneciente a un sector concesionado a la Minera Cerro Verde, tal como lo anunció CORREO desde el pasado 13 de junio. 

La empresa cuprífera se comprometió a realizar la Ingeniería detallada y construcción de la línea de conducción Alata – PTAR y la misma PTAR elaborará y financiará los estudios de impacto ambiental (EIA) de los dos componentes y operará la PTAR durante 2 años. 

Además, compromete a SEDAPAR a realizar el sistema de colección de otros puntos de descarga hacia Alata, así como presentar y seguir hasta su aprobación los EIA, obtener servidumbres y permisos complementarios necesarios, y operar la PTAR desde el tercer año. 

PAGO. "La Empresa Minera Cerro Verde pagará el metro cúbico por segundo que solicita para el funcionamiento de la PTAR como cualquier otro cliente", manifestó el gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la Minera, Pablo Alcázar. 

La zona de Quebrada Enlozada está aislada de la población por la existencia de la cadena de cerros denominada Batolito La Calera, esto evitaría cualquier contacto con los pobladores de Uchumayo. 

El viento que sopla por la zona recorre la dirección Oeste-Este, por ello -de existir algún desperfecto que eleve malos olores- éstos llegarían a la misma Empresa Minera Cerro Verde. 


AUTORIDADES. A la sesión asistieron el presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides; el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada; el alcalde de Socabaya y presidente de la Asociación de Alcaldes, Wuilber Mendoza Aparicio; el alcalde de Cerro Colorado y presidente de la Junta de Accionistas de SEDAPAR, Manuel Vera Paredes; el presidente del Directorio de SEDAPAR, James Fernández; y el gerente de SEDAPAR, Xavier Zagaceta.

Además, estuvieron presentes el presidente del Consejo Regional, Henry Ibáñez, consejeros regionales, alcaldes distritales, decanos de colegios profesionales y representantes de sindicatos, gremios y juntas de usuarios de la sociedad civil. 

HISTORIA. Para el historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz, el río Chili fue el dador de vida en Arequipa, y servía hasta hace 3 décadas como lugar de esparcimiento y recreación, yendo la población a bañarse en sus aguas. 

Además, se podían encontrar y pescar truchas y posiblemente hasta el año 1950 habían camarones. "Actualmente existe un mal uso del río, desperdiciamos sus aguas y lo contaminamos, los arequipeños somos ingratos", indicó el profesional.


martes, 7 de junio de 2011

Buena Pro: Planta de Tratamiento en la Escalerilla: Ver acta

Fuente: Diario Perú 21
El pasado 27 de mayo en el Auditorio de SEDAPAR, se dio a conocer los resultados del proceso de Licitación Pública Nº 015 -2010 - SEDAPAR S.A. referido a la "Construcción del Emisor y Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del Sector Denominado Cono Norte de Arequipa Metropolitana".

La convocatoria de este proceso inició en el mes de noviembre del 2010, y desde esa fecha se esperaba con mucha expectativa los resultados. Según Henry Bellido Morales, presidente del Comité Especial de Licitación 36 postores compraron las bases de licitación para el proyecto, encontrándose interés de empresas nacionales y extranjeras procedentes de Francia, España y Ecuador.

Después de la calificación y evaluación de propuestas, el Comité Especial del proceso, presidido por el Ing. Henry Bellido Morales, e integrados por la Ing. Flor Zavala Delgado, el Bach. Der. Luis Angel Prado Sánchez, ante la presencia del veedor del Órgano de Control Institucional Abog. Roberto Castillo Melgar , del Notario Público Dr- Miguel A. Linares Riveros, y representantes de las empresas postoras y sociedad civil, otorgó la BUENA PRO a la empresa española ACCIONA Agua S.A. por un monto de S/. 67 866 127.31. La empresa también presentó una CARTA FIANZA con el Nº 0011 - 07089800044134 -59 del Banco Continental, por la suma de S/. 1 357 322.54. 

Fuente: Diario Perú 21
Para conocer más detalles los invitamos a revisar el ACTA del Comité Especial Nº 031 - 2011 - "BUENA PRO". 

Twitter Facebook

 
Powered by Blogger